CRÍTICA AL MINIMALISMO (Reflexiones sobre el ornamento Parte I de 7)
Ensayo académico Extracto de tesis de Licenciatura en Diseño Bs. As. 2013 / © Edición especial para Sinergia Lab Quito:2016 ______ ¿Por qué te pintas los labios rojos? Para hacerle un portal a mi boca, cueva de dientes, mucosas ardientes, apertura digestiva, el horno de mis ideas, el canal de mi aliento, la evidencia de mi disgusto o de mi risa. Rojo, porque quiero que la miren fijamente y se pregunten ¿Por qué se pinta los labios rojos? Quito, 17 de diciembre del 2015 Este a

Todo Poder termina traicionando a quien lo ejerce como límite de su propia visión
Editorial político, Ecuador Foto: anvitaro Escribo desde lo personal, desde la prisión y el exilio, del peregrinaje por el mundo y de las luchas tantas veces contadas desde la calle y las plazas de nuestros países, así tal vez exorcizo este momento en que miles de personas caminan por las carreteras del Ecuador en busca de una respuesta y yo miro mis pies y mis zapatos y no están cubiertos de polvo y cansancio. Le pido perdón por mi comodidad y por no levantar la voz frente a

Lagos el primero de la lectura
Noviembre de 2004. Chile, crítica política, Ricardo lagos, Informe sobre Prisión Política y Tortura en Chile Lagos dijo que se trata de "un informe duro, doloroso. Hay pasajes que cuesta leer. Y a ustedes les va a costar leerlos, como me costó a mí". ¿Pero Quién le dijo a Lagos que él tenía que leer primero el Informe sobre Prisión Política y Tortura en Chile y sólo después entregarlo al país para que el resto de los mortales comunes, corrientes, ordinarios, pudieran leerlo?

Carta abierta a la OMC
Carta Abierta Dr. Supachai Panitchpakdi
Director General de la Organización Mundial de Comercio Estimado Director General, No sé si debiera escribirle, no sé si la simpleza de escribir una carta abierta puede reemplazar los complicados mecanismos que acercan o alejan los comunicados a tan alto dignatario del sistema multilateral. De todas formas he decidido escribirle suponiendo ingenuamente que en algún momento pudiera leerla. Hace algunos días recibí un mensaje de un país

Las diferencias del desarrollo
Editorial sobre: Catástrofes climáticas, efectos de la pobreza, tsunami del sudeste asiático en 2004 Aceh en Indonesia, el área más devastada por el tsunami del 2004. Fotografía de recorrido de la US Navy. Ochos países del sureste asiático fueron asolados por un devastador terremoto y tsunami. Miles de muertos, miles de desaparecidos, millones de hombres y mujeres condenados antes y ahora a la miseria, al hambre, al terror. Acaso las pequeñas comunidades de pescadores, dentro

Los viejos fantasmas que vuelven
Reflexión sobre tesiones limítrofes en la triplefrontera de Chile, Perú y Bolivia Nevado Sajama, Bolivia · Coropuna, Peru · Acamarachi, Chile Las relaciones entre Chile y Perú han llegado a un punto de máxima tensión, mientras el gobierno de Bolivia observa y monitorea la situación. Uno y otro país han desplegado una campaña de información a través de los medios de comunicación y han organizado ofensivas diplomáticas que se extienden hacia Argentina, Brasil, Ecuador y Estados

El nuevo gobierno de Chile: ¿una mujer en la Presidencia hace la diferencia?
Chile, Concertación, género, política, Michelle Bachelet Tenemos tanto y sin embargo tan poco tenemos
Que no es posible que esto continúe P. Neruda Michelle Bachelet ganó la presidencia de Chile y con ella, la Concertación de Partidos Por la Democracia (Concertación), coalición que gobernará al año 2010 por veinte años. En el contexto chileno, que sea una mujer la que asuma el cuatro gobierno de la Concertación es un logro mayor, no sólo porque hay una ratificación ciudadana

Con Pinochet no se muere la justicia
Protestas pacíficas en 1985 contra el régimen de Pinochet. Algunos afirman que con la muerte de Pinochet, ahora sí, la transición comienza a cerrase definitivamente en Chile. Esta es la lógica de los amarres, de la mordaza y finalmente del olvido. Pinochet fue parte fundamental, pero no única de una política que asentó sus bases en el terrorismo de Estado y cuyos agentes, en nombre de ese mismo Estado, desaparecieron, mataron, torturaron y exiliaron. Así como la expresión “ju

¿Pero quiénes generan la violencia?
03. 04. 2006 / Este artículo ha sido escrito mientras el autor era Director Ejecutivo del Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca. Desierto verde, derecho sobre la tierra y el agua, pueblos originarios, lucha de pueblos. ____ El 8 de marzo en el Estado Rio Grande do Sul, en Brasil, las mujeres campesinas denunciaron a la comunidad internacional su rechazo al desierto verde y a los crímenes ambientales de las grandes empresas. Ahora el Estado aplica la represión

La pesca artesanal en la discusión de la
Soberanía Alimentaria (Parte 5 de 7)
Original publicado por la FAO, Abril, 2006 Documento Publicado mientras el autor era Director de la WFF (...) Principio de soberanía alimentaria en la pesca El principio de soberanía alimentaria en el contexto de la pesca está ligado directamente a los derechos de pesca, con dos vertientes que confluyen hacia un espacio común: por un lado, los derechos de pesca de las naciones y Estados ribereños, consagrados en la Convención Internacional del Derecho del Mar (1982) 18 CONVEM
