Le robaron a Quito un punto de energía
En plena la Plaza Grande, estaba una placa de bronce grabada con el sol andino, la máscara del sol de la cultura costera Tolita, que simboliza al jaguar y al poder del Sol dentro de la Tierra. (...) Hoy ya no está. Le robaron a Quito un punto de energía. Le cercenaron algo de su magia. Y desde la ciudad, como órgano vivo, pido respuestas. En los paseos cotidianos por la ciudad siempre me he asegurado de mostrar a mis conocidos un pequeño punto de energía de la ciudad, en plen

Yurac, al cobijo del páramo
Para 1970 en Ecuador, el 45% de la tierra de cultivo aun eran latifundios y haciendas que estaban en manos de a penas el 2% de propietarios, con extensiones de entre 500 y 2.500 hectáreas. Hasta esa época, cientos de miles de campesinos trabajadores de hacienda, en su mayoría indígenas, vivían en condiciones laborales semejantes a la esclavitud y con sus familias condenadas a existir sin acceso a la educación o a mejores oportunidades de vida. A penas en 1973 entra en vigor

¿Qué pasa cuando un partido abandona a su candidato presidencial
a horas de terminar la jornada ele
Reflexión sobre el caso ID - Paco Moncayo Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos Maquiavelo Una candidatura presidencial es el resultado de un acuerdo político sobre la base de la adopción de principios, objetivos comunes y sobre todo, una propuesta de visión que se propone a todo un país. Todo ello, puede o no traducirse en un programa de gobierno, aunque en muchos casos eso no es condición para ganar una elección. El abanderado presidencial aglutina en sí

La democracia, ángel caído
Mis compatriotas miran como las bestias perseguidas por los perros rabiosos. Mis compatriotas tienen la piel estremecida por el miedo. Mis compatriotas nadan en el miedo [...] (Aguirre 1935: 96). Todo gran hombre posee una fuerza retroactiva; por él toda la historia vuelve a ponerse de nuevo en la balanza y mil secretos del pasado salen de sus escondrijos, situándose en su Sol. Friedrich Nietzsche, La Gaya Ciencia, § 34 Como si fuera una novela del más agudo realismo mágico,
